Inse Rail ha resultado adjudicataria en UTE del contrato de supervisión de obras para la adaptación del tramo Madrid-Zaragoza a los servicios de Autopista Ferroviaria (AF) del itinerario Algeciras-Zaragoza.
La AF es un servicio de transporte de mercancías que carga tráilers de carretera o semirremolques, utilizando vagones especializados. La iniciativa ofrece una solución logística competitiva y colaborativa con importantes ahorros, tanto en costes externos como en emisiones de GEI. Las emisiones de la carretera respecto al ferrocarril son 4,7 veces superiores (ahorro anual: 620.000 tn CO2).
Los trabajos consisten en la adaptación del gálibo ferroviario de túneles y pasos superiores a las dimensiones requeridas por los semirremolques, que utilizarán el servicio de AF entre Madrid y Zaragoza. Para ello se actuará en 40 pasos superiores y 26 túneles de la línea convencional, ubicados en las provincias de Madrid, Guadalajara, Soria y Zaragoza.
Se abordarán actuaciones en la infraestructura, como la ampliación de sección de túneles y rebajes de plataforma; y la superestructura, con la renovación de traviesas, carriles y balasto, así como drenajes y trabajos de electrificación.
En el marco de las actuaciones entre Madrid y Zaragoza para el desarrollo de la Autopista Ferroviaria, también se incluye la ampliación hasta los 750 m útiles de las vías de apartado de las estaciones de Épila, Morés, Paracuellos-Sabiñán, Arcos de Jalón, Sigüenza, Jadraque y Humanes de Mohernando.
Esta actuación hará posible el estacionamiento y el cruce de trenes de longitud interoperable, incrementando la capacidad, la eficiencia y la competitividad de la línea para impulsar el transporte ferroviario de mercancías.
La puesta en marcha del servicio de la AF Algeciras-Zaragoza será determinante para impulsar el incremento de la cuota del transporte ferroviario, tanto en la rama central del Corredor Mediterráneo como del Atlántico. Además, reforzará la intermodalidad en la península ibérica con los tráficos entre Europa y Marruecos.
Por el itinerario Algeciras-Zaragoza circularán 6 trenes diarios (tres por sentido) con camiones con origen/destino Marruecos, a los que se suman 2 trenes diarios (uno por sentido) desde Huelva a Zaragoza, con camiones con origen/destino Canarias y entorno de Huelva; y otros 4 trenes diarios (dos por sentido) Sevilla-Zaragoza, con camiones con origen/destino Puerto de Sevilla y Andalucía.
De esta forma, diariamente, se realizarán aproximadamente 12.000 km-tren y se transportarán unos 360 camiones en este itinerario, evitando 360.000 km de circulación de camiones en carretera al día.
Los servicios de la AF Algeciras-Zaragoza tendrán continuación desde Zaragoza hasta Tarragona, a través de Lleida, un tramo que une los principales nodos de producción y consumo de la Península Ibérica, Madrid y Barcelona, y forma parte de los flujos del centro y sur con el noreste de España y el resto de Europa.
Ampliación del Tranvía de la Diagonal. (Barcelona)
Coordinación de las obras del Metro de Málaga para la entrega al concesionario y supervisión de la puesta en marcha